¿QUIÉNES SOMOS? ¿ES POSIBLE QUE OTRAS JÓVENES VENGAN Y VEAN…?

icon About

¿QUIÉNES SOMOS? ¿ES POSIBLE QUE OTRAS JÓVENES VENGAN Y VEAN…?

Con el paso de los años estas preguntas toman sentido y contenido, compartir el don recibido como Compañía de María es una urgencia; pero no tanto por la falta de vocaciones sino
porque es un camino y una forma de seguir a Jesús y compartir su Buena Nueva. “Venir y ver”, dos verbos en infinitivo, pero cuando se conjugan en primera persona del plural suena a que no he sido solamente yo quién “vino y vio”, sino que otras personas lo han hecho antes que yo y estas mismas nos han transmitido este Carisma. Y es este el llamado que Jesús nos hace, de invitar a más jóvenes a que lo conozcan.

La Pastoral Vocacional en la comunidad de Haití la hemos vivido por etapas. Como saben, apenas vamos a cumplir siete años de haber llegado y era necesario instalarnos, conocer la cultura, la lengua, las costumbres, hacernos de amistades. El siguiente momento fue abrirnos a que las jóvenes vinieran y vieran cómo vivimos.No ha sido fácil, pero está siendo una experiencia muy rica.

Actualmente hay tres jóvenes en acompañamiento, llevan sus fichas; recemos por ellas y por las que están tocando a nuestra
puerta para que podamos ser una comunidad de acogida. Además seguimos en búsqueda y visitando parroquias, asistiendo a encuentros con otras congregaciones religiosas y cuidando a las jóvenes inquietas en el colegio.


Agradecemos el cariño y el interés que tienen por la Comunidad de Haití. Pidamos mucho por este pueblo que vive en medio del caos, de la incertidumbre y el miedo. Esta situación también nos ha impedido el desplazamiento a otros lugares que nos han invitado, pero seguimos animadas y confiadas en el Señor Jesús.
Mi experiencia hasta ahora de este proceso de acompañamiento es que hay un mundo nuevo que se abre y que acompañar un proceso es gracia pero también una gran responsabilidad de cara la Compañía. Recen por mí y la comunidad. Un fuerte abrazo.

Rocío Hernández, ODN

Celebración del día internacional de la no violencia contra la mujer, Redes de Solidaridad

icon About

celebración del día internacional de la no violencia contra la mujer, Redes de Solidaridad

El 25 de noviembre celebramos en Redes de Solidaridad el día internacional de la no violencia contra la mujer. En este Centro Educativo se ha trabajado desde hace muchos años en esta realidad tan difícil que se vive a nivel mundial -al igual que en Nicaragua y en Nueva Vida, donde se encuentra ubicado el colegio- y se sueña con erradicar.

A esta celebración, organizada por el departamento psico-social y apoyada por la dirección y cuerpo docente, se ha llegado después de un año de reflexiones con los alumnos, en las que se dan a conocer las diversas formas en las que las mujeres sufren violencia desde niñas. Creemos que a través de estas actividades se irá transformando la forma de pensar y actuar hacía las mujeres con las que se relacionan en la vida diaria.

En la celebración se manifestó la denuncia de la agresividad que sufre la mujer, así como la necesidad de erradicarla y el empoderamiento que van adquiriendo. Ello se expresó a través de cantos y bailes presentados por los niños y niñas del Centro, del Colegio San Francisco Javier, de Los Pipitos y de los talleres de danza y música; mensajes, pequeñas representaciones, pinturas elaboradas en el taller, una canción compuesta por los estudiantes del taller de música, y una ofrenda preparada por quinto grado en la que se anotaron nombres de mujeres asesinadas, el grupo de mujeres de Redes depositó flores y velas encendidas llevadas en procesión.

Este mismo grupo de mujeres puso su puesto de venta con lo que han aprendido en los talleres que se les imparten para poder obtener algo de recursos económicos. Los niños de sexto grado también pusieron su puesto de venta de plantas que han cultivado con apoyo de Martina. 

La participación de la cantautora Cesia Viurlet en diferentes momentos del evento, con canciones con el mismo mensaje sobre la dignidad de la mujer le dio un toque muy emotivo. Pidan al Señor que las niñas y niños interioricen estas reflexiones y mensajes vividos en el aula y las celebraciones para ir cambiando la realidad que viven. 

Comunidad de Ciudad Sandino

Poema: Mujer Nueva

icon About

POEMA MUJER NUEVA

El 25 de julio se celebra en el mundo el día de la Mujer Afro, ojalá seamos capaces de reconocerlas en su realidad y valorarlas, como el poeta. Se abren camino, a pesar de tanta discriminación y rechazo. Portadoras de esperanza, dignidad y fuerza.

Mujer nueva 

Con el círculo ecuatorial

ceñido a la cintura como a un pequeño mundo la negra, mujer nueva,

avanza en su ligera bata de serpiente.

Coronada de palmas, como una diosa recién llegada,

ella trae la palabra inédita, el anca fuerte,

la voz, el diente, la mañana y el salto.

Chorro de sangre joven bajo un pedazo de piel fresca,

y el pie incansable

para la pista profunda del tambor.

Nicolás Guillén
(Poeta cubano, conocido como el poeta de la negritud).