Construyendo caminos de inclusión

icon About

Construyendo caminos de inclusión

Empatizar con el otro y su situación (ponerse en los zapatos del otro), abre la percepción y sensibiliza.

El 30 de noviembre la Escuela Helen Keller organizó una “Cena a ciegas” con dos finalidades principales: acercar a los participantes de manera vivencial a la realidad de discapacidad visual y procurar recursos monetarios para la escuela.

Es un ejercicio interesante, se procura que se experimente la grandeza del ser humano dotado por el Señor de tantos dones y capacidades y, al mismo tiempo, la posibilidad que tiene la persona de, ante una situación de pérdida (en este caso la vista), adaptarse y seguir educándose, vivir, disfrutar, aportar, trabajar.

Durante la actividad, cada comensal porta un antifaz que le impide ver. Las mesas están integradas por diez personas y son guiadas por uno o dos “monitores” que les dan confianza, describen y conducen. Estos los animan a cenar usando las mismas técnicas que les enseñamos a los niños para que logren comer adecuadamente.

Durante este tiempo, hay niños Helen Keller que visitan las mesas y platican con los integrantes. Y, discretamente, se va manteniendo la motivación usando el micrófono.

Los monitores son personal de la escuela, voluntarios, prestadores de servicio y antiguas maestras. Estos conducen al baño o atienden alguna otra necesidad de los participantes. Antes de la cena, se hace un ejercicio de tomar alimento a ciegas a quien no ha tenido la experiencia, se comenta con ellos la dinámica que se llevará a cabo y se les da un documento guía. Una de las maestras ofrece una pequeña capacitación a los meseros para que puedan servir con mayor asertividad.

Se proponen tres tipos de platillos, que los invitados previamente eligen; su gafete lleva las letras del color de la elección: carne (rojo), pescado o marisco (azul) y vegano (verde). Los invitados no conocen el contenido de sus platillos, pero los monitores sí; así que trabajan para que lo descubran a través del olfato, el gusto y el tacto (en el caso de que el alimento se pueda comer con las manos). Se trata de que agudicen los demás sentidos, pues las personas normovidentes (es decir, quienes pueden ver)
utilizan mayoritariamente la vista. En la mesa se facilita la plática espontánea, el disfrute de la sorpresa, la confianza, la reflexión y se responde a preguntas que puedan surgir.

Al llegar al postre, los niños del coro de Helen Keller comienzan a cantar y se invita a los comensales a quitarse con cuidado el antifaz, para que la luz no les lastime los ojos. Entonces no solo escuchan las hermosas vocecitas de los pequeños, también los ven.

Los invitados se llevan una experiencia agradable en su acercamiento a la discapacidad visual; valoran más sus vidas y lo complejo, fascinante y posible que es la vida de nuestros chiquitines.

A la comunidad Helen Keller nos queda la satisfacción de seguir contribuyendo a crear caminos de inclusión, buscando mejorar y
encontrar nuevas formas para generar acciones inclusivas en la sociedad.

Elvia Guerra, ODN

Celebración del 215 aniversario de la llegada de la Compañía a Aguascalientes

icon About

Reunión de exalumnas del Instituto Guadalupe Victoria

Al platicar un día con una exalumna me dijo que su grupo estaba cumpliendo 50 años de haber egresado de 3º de secundaria del colegio, yo le pregunté que si no lo iban a celebrar; ella y otras dos exalumnas se organizaron y de aquí surgió que el sábado 18 se celebrara una Eucaristía en la capilla del colegio para dar gracias al Señor.

Me vino a la mente la frase que decía Santa Juana de Lestonnac “Nuestras niñas dejarán de serlo con el tiempo y, con ellas habremos formado familias enteras”. Un numeroso grupo de señoras, muchas de ellas, ya abuelas se presentaron para celebrar este acontecimiento tan importante.

Habían invitado también a algunos de los que fueron sus maestros. No esperábamos que respondieran tantas personas pero, vimos con agrado que no se olvidan de su colegio y de la educación que se les dio.

El sacerdote que celebró al inicio recordó a todos y cada uno de los maestros, religiosas y alumnas que ya descansan en paz.

Al finalizar la misa, nos trasladamos a un salón de eventos para un desayuno. Fueron momentos de convivencia, fotos para un periódico y una revista y fotos con los que fuimos sus maestros y entre ellas; de recordar sus travesuras de niñas, de hablar de las madres que estuvieron en su tiempo y de los maestros y compañeras; de preguntarles ¿quién eres? porque después de tantos años han cambiado bastante.

Para finalizar, a los que fuimos sus maestros nos dieron un reconocimiento y a todos una taza conmemorativa. Esta celebración fue muy emotiva y nos animó para invitar a las que, el próximo año cumplen también 50 años de egresadas.

Doy gracias a Dios porque lo que sembramos a veces con trabajos, ha producido sus frutos y los seguirá produciendo en los hijos y nietos de nuestras antiguas alumnas.

Ma. Josefina Domínguez Ovalle, odn.

¡Feliz aniversario Instituto Guadalupe Victoria!

icon About

¡FELIZ ANIVERSARIO INSTITUTO GUADALUPE VICTORIA!

“Las obras de Dios no se hacen sino con el tiempo, peso y medida” Santa Juana de Lestonnac

El pasado 9 de junio religiosas, directivos, docentes, alumnos, padres de familia y amigos se dieron cita en las instalaciones del Instituto Guadalupe Victoria, para unirse a la celebración por los 215 años de servicio y entrega amorosa en el estado de Aguascalientes.

“Este año, con la gracia de Dios, celebramos nuestro 215 aniversario; en 1807 la Compañía de María, las hermanas religiosas, llegan a Aguascalientes por petición de la misma población y en este mismo año fue la fecha en que inicia el colegio. Las madres que llegaron fueron recibidas en Catedral y se tuvo una misa ahí, y ocupan lo que es la Casa de la Cultura, lugar de la primera sede y lo que es el Templo del Sagrario, era parte de sus instalaciones del convento; era convento, escuela y la capilla de las madres”, comenta César Gonzalo Núñez Rosas, Director del Instituto Guadalupe Victoria.

personal Aguascalientes

La celebración por este aniversario comenzó en el auditorio Juana de Lestonnac, donde se podía sentir la unión de corazones agradeciendo en una sola voz por la vida y obra de la Compañía de María.

Esta celebración eucarística fue presidida por S. E. Mons. Juan Espinoza Jiménez, Obispo de Aguascalientes, Pbro. Lic. Juan Gabriel Rodríguez Campos, Vicario General de la Diócesis de Aguascalientes, Pbro. Julio Adrián Barrera Moreno, Director de la Ciudad de los Niños de Aguascalientes, Pbro. José Andres Cerros Valadez, Subdirector de la Ciudad de los Niños de Aguascalientes y contó con la presencia también de Madre Isabel Rodríguez, Provincial de la Compañía de María, su equipo de gobierno y otras religiosas que han formado parte de la historia de este Instituto.

misa Aguascalientes
misa Aguascalientes

El segundo momento de esta celebración se llevó a cabo en la Casa de Cultura Víctor Sandoval; donde a mediodía religiosas, docentes, amigos y público en general se reunieron para la inauguración de la exposición fotográfica y de archivos históricos “215 años de enseñanza”, para el corte del listón estuvieron presentes: Lic. Heriberto Béjar Méndez (Director de la Casa de la Cultura); Isabel Rodriguez (Provincial de la Compañía de María en México); Josefina Dominguez (Asesora del equipo directivo del Instituto Guadalupe Victoria), María de Jésus Zamarripa (Presidenta de la CENEP), César Gonzalo Núñez Rosas (Director General del Instituto Guadalupe Victoria) y Flor Aguiñaga Moreno  (ex alumna y encargada del montaje de la exposición).

exposición fotográfica

“¡Me gusta la historia! Primero revisamos el archivo tanto de las religiosas de la Compañía de María en Aguascalientes, así como el archivo histórico del Estado, obteniendo cerca de 300 fotografías.” Nos dice la Lic. Flor Aguiñaga ex-alumna y madre de familia, que con cariño y profesionalismo nos permite hacer este viaje por el pasado para conocer la historia del Instituto y la cual estará abierta al público hasta el 30 de junio del año en curso.
Al recorrer la exposición se podían escuchar entre los asistentes expresiones de asombró, así como algunas anécdotas que hacían más rica la experiencia. Las 35 fotografías expuestas cuentan una historia que va desde 1790 hasta 2022, se pueden observar a las primeras generaciones, el rostro de aquellas religiosas que abrieron camino y mucho más.

Este día de fiesta para la comunidad educativa cerró con broche de oro, con una velada histórica literaria y musical sobre el recuento de las religiosas de la Compañía, desde su llegada al Estado de Aguascalientes hasta la actualidad, todo ello de la mano del maestro Joaquín Chávez Pérez.
Sin duda los estudiantes llevaron al público por un viaje en el tiempo, recordando la fe y constancia de las 6 religiosas que llegaron por primera vez a Aguascalientes, los retos que tuvieron que afrontar y cómo se logró seguir con la misión encomendada por Santa Juana de Lestonnac.

Esta presentación finalizó con el entusiasmo de los jóvenes del grupo de baile del colegio que se presentaron en el escenario con  la canción “Pelea de Gallos”, baile típico del estado que contagió de alegría a todo aquel que estaba en el recinto.

obra
obra

No nos queda más que agradecer la labor dedicada de todos y cada uno de los que han estado en este colegio y felicitarlos por su “sí” generoso para seguir tendiendo la mano a quien lo necesite, tocando así la vida de tantas y tantas personas. ¡Que Dios los llene de bendiciones y entusiasmo para continuar esta labor! 

¡Feliz día de los niños!

icon About

¡Feliz día de los niños!”

El pasado sábado 30 de abril logramos compartir con los niños y niñas de las comunidades de la Habana y Atotolco en Tláhuac juguetes donados semanas antes por alumnos, administrativos y padres de familia del Colegio Lestonnac CDMX.

Una vez más logramos celebrar con los pequeños su día, entre actividades, cuentos y disfraces Dios nos mostró lo rico que somos al compartir la inocencia y sencillez  de las niñas, niños y familias de estas comunidades.

Agradecemos la generosidad de nuestra Familia Lestonnac al donar los juguetes y al mismo tiempo damos gracias a todas aquellas personas que participaron en esta celebración.

Esfuerzos que conceden alegría

icon About

“Esfuerzos que conceden, alegría”

educación

 A pesar de todas las dificultades que cada día se viven tanto en el barrio Nueva Vida como en Ciudad Sandino (Nicaragua), los esfuerzos de las y los estudiantes y sus familias siempre nos conceden alegrías. 

Hace pocos días se realizó en Redes de Solidaridad la XIX Promoción de 6° grado, en una ceremonia sencilla, con la participación de 14 promocionados/as de 16 egresados en total, acompañados por sus madres y padres, docentes y personal de apoyo y se entregaron los diplomas correspondientes a la XXII promoción de III nivel de preescolar.

También en el colegio San Francisco Xavier-Fe y Alegría-Compañía de María, en medio de dos años de pandemia y con un grupo de jóvenes llamados la “generación de cristal”, se llevó a cabo la XI Promoción. Nos ha dado gusto descubrir que, a pesar de tener ese título, han sido estudiantes que han aprendido a salir adelante de diferente manera, aprender a ser personas más que cristal, sólidas y fuertes, debido a las circunstancias que les han tocado vivir.

Felicidades por el tesón, la perseverancia y la apuesta por un desarrollo basado en una Cultura de Paz para Nueva Vida y Ciudad Sandino. 

Compañía de María

Retiro de cuaresma

icon About

RETIRO DE CUARESMA

Retiro Cuaresma Las Mochis

En la colonia 28 de junio en los Mochis, Sinaloa se encuentra un centro de catequesis con el nombre de San Francisco de Asís, perteneciente a la Parroquia de Cristo Rey, en el que durante varios años la Compañía de
María ha hecho presencia a través de diferentes hermanas, actualmente lo promueve y acompaña Juana María Martínez Rodríguez.

El sábado 20 de marzo del presente año, los niños de este centro vivieron su retiro, este día hizo presencia también Leticia Ortiz Alonso. Iniciaron con unos cantos de ambientación y continuaron situándose en lo que significa estar en retiro para vivirlo con más sentido.

Reflexionaron sobre el encuentro que tuvo Jesús con la mujer samaritana y lo que supuso para ella este encuentro, de tal modo que, fue a anunciar a los demás la vida recibida al hablar y encontrarse con Jesús.

Los niños escucharon la Palabra de Dios con atención y contestaban con interés y entusiasmo, las preguntas que les dirigían sobre el texto.
Reforzó su aprendizaje un pequeño video sobre Jesús y la Samaritana.

Los niños también colorearon un dibujo sobre el texto bíblico meditado y escribieron en un cántaro de papel, ¿qué agua necesitaban ellos para ser más amigos de Jesús y fieles anunciadores de su amistad con él?

También reflexionaron sobre las celebraciones de Semana Santa y cómo el recordarlas y celebrarlas los prepara sobre todo a los de primera comunión a su encuentro con Jesús y a todos los invita a acompañar a Jesús en los días Santos.

Para preparar esta Semana Santa los niños hicieron una manualidad mediante la elaboración de un calendario, fue hecho con dedicación y alegría al saber que era una herramienta que les ayudaría a recordar lo que se celebra cada día de la Semana Santa.

Retiro Los mochis

Comunidad de Los Mochis, Sinaloa.


Una obra de:

Cacahuatales No. 50,                      Col. Ex Hacienda Coapa, Tlalpan, CDMX, C.P. 14300.                              55 5598 2312   /   55 6386 5015

Síguenos en nuestras redes sociales