icon About

celebración del día internacional de la no violencia contra la mujer, Redes de Solidaridad

El 25 de noviembre celebramos en Redes de Solidaridad el día internacional de la no violencia contra la mujer. En este Centro Educativo se ha trabajado desde hace muchos años en esta realidad tan difícil que se vive a nivel mundial -al igual que en Nicaragua y en Nueva Vida, donde se encuentra ubicado el colegio- y se sueña con erradicar.

A esta celebración, organizada por el departamento psico-social y apoyada por la dirección y cuerpo docente, se ha llegado después de un año de reflexiones con los alumnos, en las que se dan a conocer las diversas formas en las que las mujeres sufren violencia desde niñas. Creemos que a través de estas actividades se irá transformando la forma de pensar y actuar hacía las mujeres con las que se relacionan en la vida diaria.

En la celebración se manifestó la denuncia de la agresividad que sufre la mujer, así como la necesidad de erradicarla y el empoderamiento que van adquiriendo. Ello se expresó a través de cantos y bailes presentados por los niños y niñas del Centro, del Colegio San Francisco Javier, de Los Pipitos y de los talleres de danza y música; mensajes, pequeñas representaciones, pinturas elaboradas en el taller, una canción compuesta por los estudiantes del taller de música, y una ofrenda preparada por quinto grado en la que se anotaron nombres de mujeres asesinadas, el grupo de mujeres de Redes depositó flores y velas encendidas llevadas en procesión.

Este mismo grupo de mujeres puso su puesto de venta con lo que han aprendido en los talleres que se les imparten para poder obtener algo de recursos económicos. Los niños de sexto grado también pusieron su puesto de venta de plantas que han cultivado con apoyo de Martina. 

La participación de la cantautora Cesia Viurlet en diferentes momentos del evento, con canciones con el mismo mensaje sobre la dignidad de la mujer le dio un toque muy emotivo. Pidan al Señor que las niñas y niños interioricen estas reflexiones y mensajes vividos en el aula y las celebraciones para ir cambiando la realidad que viven. 

Comunidad de Ciudad Sandino

Facebook
YouTube