icon About

CASA DE NUESTRA SEÑORA EN ZAPOPAN Y SU COLABORACIÓN EN EL EAMI

En esta comunidad estamos tres hermanas, María del Refugio Bañuelos, Ma. Carmen Franco y María Elena Fonseca.
La misión que realizamos una gran parte es colaborando en el EAMI en el Barrio La Noria, lugar cercano a donde está la casa que habitamos.

Queremos compartir con ustedes lo que en este lugar ha acontecido  en esta zona.

Nos alegra poder compartir de manera sencilla un poco de nuestra experiencia.

Comunidad de Zapopan

Equipo de apoyo a migrantes indígenas (EAMI)

Equipo EAMI

Equipo conformado por escolares jesuitas y hermanas de la Compañía de María, que trabaja con la población indígena Purépecha migrantes en la Zona Metropolitana de Guadalajara, (ZMG).

Actualmente colabora también en la colonia Floresta del Colli, en el municipio de Zapopan con migrantes Purépechas provenientes de comunidades de la sierra de Los Reyes, Michoacán.

La Floresta del Colli, su barrio “La Noria”, está ubicada al noroeste de la Zona Metropolitana de Guadalajara, Jalisco; en el municipio de Zapopan, forma parte de la Parroquia de los Sagrados Corazones.

En la colonia viven en su mayor parte migrantes provenientes de Michoacán, Zacatecas y otros estados.

Los Purépechas comenzaron a llegar hace 25 años, en la actualidad aproximadamente el 50% de las familias de la colonia son Purépechas con hijos o nietos nacidos en este lugar.

La colonia cuenta con servicios de luz y agua, drenaje parcialmente; las calles de la colonia no están pavimentadas y la mayor parte de los terrenos y las casas no están regularizados.

Las actividades económicas de los Purépechas son la albañilería, trabajo doméstico y ventas en los tianguis.

El EAMI busca desarrollar procesos que fortalezcan el colectivo purépecha y su articulación con el contexto para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida y a la construcción de relaciones interculturales justas, fraternas e incluyentes.

Para su funcionamiento, el equipo tiene dos procesos:

1) Infancia purépecha: este proceso propone favorecer un desarrollo integral de las niñas y los niños migrantes indígenas de La Noria desde el ámbito escolar y familiar para que cuenten con más oportunidades que favorezcan su calidad de vida personal y comunitaria.

Esto se realiza mediante sesiones de reforzamiento educativo con niños de 6 a 12 años, una vez por semana; además buscando coordinar a otros grupos que trabajan con niños en la colonia (Colegio Enrique de Ossó, Comunidad CRECE).

2) Pastoral indígena urbana: para propiciar la vivencia de fe personal y comunitaria de los Purépechas en la ZMG, este proceso busca articular los modos de vivir y celebrar la fe.

Dentro de este proceso está el acompañamiento a los mayordomos, cargo comunitario que organiza la fiesta patronal de Santa Cecilia y la construcción de la capilla del barrio.

Otra parte consiste en la atención pre sacramental con pláticas para padrinos y papás, con el objetivo de que puedan valorar el modo Purépecha de concebir los sacramentos.

Además, está el apoyo en la celebración Eucarística del sábado, el acompañamiento a acólitos y al coro Purépecha.

Se retomó el grupo de Mujeres que se reunía con las hermanas de la Compañía de María, que anteriormente apoyaban esta misión, elaboraban productos de medicina alternativa y con la venta podían obtener un pequeño ingreso económico.

Comunidad de Zapopan


Una obra de:

Cacahuatales No. 50,                      Col. Ex Hacienda Coapa, Tlalpan, CDMX, C.P. 14300.                              55 5598 2312   /   55 6386 5015

Síguenos en nuestras redes sociales

Facebook
YouTube