icon About

XIX Encuentro nacional de vida consagrada de pueblos originarios y afroamericanos

Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, lo penetra todo y está en todo.

Damos gracias a Dios por habernos permitido vivenciar, del 4 al 6 de noviembre, el XIX Encuentro Nacional de Vida Consagrada de pueblos originarios y afromexicanos de manera presencial en la Parroquia de Zaragoza, Veracruz; ya que los dos años anteriores se realizaron en línea. 

Fueron dos días intensos y llenos de gratitud por tanto bien recibido por parte de las personas con las que nos fuimos encontrando; ya que, como ustedes saben, estuvimos colaborando como Compañía de María en este lugar. Tienen gratos recuerdos de las hermanas que pasaron por las comunidades. 

En este encuentro hubo participación de hermanas/os consagradas/os de diferentes culturas: Chinanteco, Tzotzil, Zoque, Náhuatl, Totonaca, Chichimeca, Mixteca, Maya, Afromexicana, Olmeca, Popoluca y hermanas/os mestizos/as que acompañan y se identifican con procesos de formación de estos pueblos. El párroco Fernando Cerero, junto con los/as representantes de cada comunidad que conforman la parroquia, nos recibieron con mucha alegría, cercanía y música típica de la comunidad (jaraneros). En este ambiente festivo el sacerdote nos invitó a participar del rito con el incienso y las hierbas aromáticas que son signo de paz, armonía, esperanza y alegría. Las hermanas de la comunidad nos lo realizaron a cada uno. Después de este recibimiento, en procesión con el Santo patrono San Isidro Labrador y algunos laicos/as, caminamos hacia el terreno parroquial para dar apertura al encuentro. 

Con el lema “Construyendo la sinodalidad y la paz desde nuestras identidades”, fuimos compartiendo los procesos que en algunas parroquias se van realizando, las iniciativas y los deseos de querer vivir en sinodalidad, tanto en nuestras comunidades religiosas como en la relación con los laicos/as; los retos que como Vida Consagrada tenemos para ser profetas y constructoras de paz. 

Sigue resonando en el corazón el deseo de construir el Reino de Dios desde lo que somos, aportando con generosidad los dones recibidos; en búsqueda conjunta de nuestros carismas, nuestra cultura, tradiciones y costumbres con una mirada de hermanos/as. 

Y antes de finalizar el encuentro se realizó el cambio de mayordomía; que son las personas que de alguna manera impulsan y dinamizan las diferentes actividades de la dimensión “Vida Consagrada de pueblos originarios y afros”. Barbarita ha quedado como parte de dicho equipo junto con otros siete hermanos/as. En un ambiente de esta y de respeto, se entregó la mayordomía a este nuevo equipo. Finalizamos con la eucaristía presidida por Monseñor Rutilo, Obispo actual de Coatzacoalcos. 

Leticia Torres Chablé, ODN

Barbarita Medellín Valencia, ODN

Facebook
YouTube