Oración por la paz

icon About

Oración por la paz

Oración por la paz

Oración por la paz

Meses atrás de acuerdo con la  Congregación de Superiores Mayores en México, celebramos una oración por la paz, para la cual se ambientó la sala con diferentes símbolos y San Ignacio de Loyola nos acompañó en todo momento.

Tomamos en cuenta tres realidades que conforman la inseguridad, la violencia, la muerte y la falta de paz que vivimos: los victimarios, el ámbito gubernamental y nosotras mismas en nuestra realidad de pecado y de no constructoras de la paz. 

Escuchamos el canto “Corazón adentro” – que nos invita a ir dentro de nuestro corazón, donde el Señor nos habita- y el texto de Mateo 15,10-15, en el que Jesús nos dice que lo que sale del corazón es lo que realmente mancha.

También construimos un rompecabezas: un corazón habitado por Jesús y capaz de construir paz. Por último hicimos peticiones por nuestro mundo y nuestro México, y terminamos cantando a María: “Pilar de nuestra historia, la roca de la fe”.

No nos resta más que pedirles a ustedes se unan en oración por la paz que tanto necesita nuestro mundo actualmente.

Comunidad de Herrera y Cairo, Guadalajara.

Con mucho cariño desde Valladolid, España

icon About

Con mucho cariño desde Valladolid, España

Queridas hermanas.

Hago llegar mi saludo, abrazo y en él mi cariño a cada una.

Con el deseo de seguir compartiendo la vida en esta Compañía cada vez más universal, hago llegar estas palabras que intentan ser la expresión del paso de Dios por mi vida en este tiempo y en este país, en una comunidad diversa.

“Solo si se ama la propia tierra se puede amar a otros”. Una expresión que se ha ido llenando de signicado en mi vida en este tiempo; descubrir su entraña y hacerla mía también está siendo parte de este crecimiento personal en comunidad, donde convivimos once hermanas: dos vietnamitas, tres congoleñas,
cuatro españolas y yo (mexicana).

Dios, que habita nuestra tierra y la fecunda, sigue siendo el fiel en mi vida y entrega, abriendo cauce por donde menos me lo espero, y como Juana de Lestonnac, mi vida sigue “comprendiendo” la acción terca de este Dios que apuesta por lo frágil, pequeño y periférico de la vida y de la historia, convicción que, como antes mencioné, me hace amar en su sentido pleno mi propia tierra, con todo lo que ello supone.

En diferentes momentos hemos conocido la misión de la Compañía en España y a las comunidades de enfermería del país, ocasión para poner rostro a personas y comunidades sólo conocidas de oídas.

He podido encontrar a través de cada hermana y su entrega la huella de Dios en su vida. También he sentido con ellas la alegría por lo diferente y
por conocer las diversas realidades de nuestros países.

Éstas y otras muchas experiencias he vivido y, en todas ellas, la compañía y cercanía del buen Dios sosteniendo mi vida. Hago llegar mi
agradecimiento por las oraciones y la cercanía de cada una a través de sus saludos. Y me sigo encomendando a ellas para que siga dejando a
Dios ser en mi vida.

Llegás, alumbrando mis rincones oscuros, por el miedo y la inseguridad, prometiendo horizonte; abriendo con fuerza el camino hacia el futuro…

Porque Sos la vida que imperceptible te asomas pujante; señalando el cómo en la sencillez y transparente humanidad compartida en mis hermanas, más que en las perfecciones maquilladas y superfluas que condenan y que matan.

Y a través de esa humanidad llegás provocando verdadera alegría cotidiana…

Con profundo cariño, Arendy Ramírez Morales, odn.

Valladolid España

Dejar que el señor haga su obra en nosotras

icon About

DEJAR QUE EL SEÑOR HAGA SU OBRA EN NOSOTRAS

Asamblea

Después de dos años, un buen grupo de hermanas de las distintas comunidades de México volvimos a encontrarnos en Valle de Bravo para vivir los Ejercicios Espirituales.

Fueron días de oración personal y de encuentro con el Señor, pero también de mucha escucha al Espíritu, ya que se valoró la vivencia de los EE. EE en comunidad.

En la orientación de los Ejercicios nos acompañó Nerio Solís, sj. Cada día nos encontrábamos en dos momentos para compartir los puntos que, en esta ocasión, se retomaron desde la conversión de San Ignacio de Loyola en Manresa. La invitación fue reconocer los cañonazos de la historia personal o de los últimos años vividos para percibir la experiencia profunda de Dios y apreciar cómo las experiencias de muerte, de vulnerabilidad, de límite pueden transformarse en tiempos de vida y de plenitud.

Cada día lo cerramos en el tapanco con la acción de gracias en la Eucaristía, donde compartíamos espontáneamente el paso del Señor dentro de cada una.

Cerramos la semana de Ejercicios con una Eucaristía en la que agradecimos por el ánimo y la liberalidad que el Señor nos regaló, por lo
compartido cada día, por el acompañamiento y por cada una de las personas que apoyaron.

En la continuación de la Quinta Semana, de la Contemplación para alcanzar amor, le pedimos al Señor que nos permita extender la mirada a
nuestra cotidianidad y agudizar nuestra sensibilidad para abrirnos y hacernos partícipes de su amor actuante en la realidad.

María de la Luz Ciénega Ávalos, odn.

Poema: Mujer Nueva

icon About

POEMA MUJER NUEVA

El 25 de julio se celebra en el mundo el día de la Mujer Afro, ojalá seamos capaces de reconocerlas en su realidad y valorarlas, como el poeta. Se abren camino, a pesar de tanta discriminación y rechazo. Portadoras de esperanza, dignidad y fuerza.

Mujer nueva 

Con el círculo ecuatorial

ceñido a la cintura como a un pequeño mundo la negra, mujer nueva,

avanza en su ligera bata de serpiente.

Coronada de palmas, como una diosa recién llegada,

ella trae la palabra inédita, el anca fuerte,

la voz, el diente, la mañana y el salto.

Chorro de sangre joven bajo un pedazo de piel fresca,

y el pie incansable

para la pista profunda del tambor.

Nicolás Guillén
(Poeta cubano, conocido como el poeta de la negritud).

Celebración del 215 aniversario de la llegada de la Compañía a Aguascalientes

icon About

Reunión de exalumnas del Instituto Guadalupe Victoria

Al platicar un día con una exalumna me dijo que su grupo estaba cumpliendo 50 años de haber egresado de 3º de secundaria del colegio, yo le pregunté que si no lo iban a celebrar; ella y otras dos exalumnas se organizaron y de aquí surgió que el sábado 18 se celebrara una Eucaristía en la capilla del colegio para dar gracias al Señor.

Me vino a la mente la frase que decía Santa Juana de Lestonnac “Nuestras niñas dejarán de serlo con el tiempo y, con ellas habremos formado familias enteras”. Un numeroso grupo de señoras, muchas de ellas, ya abuelas se presentaron para celebrar este acontecimiento tan importante.

Habían invitado también a algunos de los que fueron sus maestros. No esperábamos que respondieran tantas personas pero, vimos con agrado que no se olvidan de su colegio y de la educación que se les dio.

El sacerdote que celebró al inicio recordó a todos y cada uno de los maestros, religiosas y alumnas que ya descansan en paz.

Al finalizar la misa, nos trasladamos a un salón de eventos para un desayuno. Fueron momentos de convivencia, fotos para un periódico y una revista y fotos con los que fuimos sus maestros y entre ellas; de recordar sus travesuras de niñas, de hablar de las madres que estuvieron en su tiempo y de los maestros y compañeras; de preguntarles ¿quién eres? porque después de tantos años han cambiado bastante.

Para finalizar, a los que fuimos sus maestros nos dieron un reconocimiento y a todos una taza conmemorativa. Esta celebración fue muy emotiva y nos animó para invitar a las que, el próximo año cumplen también 50 años de egresadas.

Doy gracias a Dios porque lo que sembramos a veces con trabajos, ha producido sus frutos y los seguirá produciendo en los hijos y nietos de nuestras antiguas alumnas.

Ma. Josefina Domínguez Ovalle, odn.

Seguimos compartiendo la vida de Santa Juana de Lestonnac

icon About

Seguimos compartiendo la vida de Santa Juana de Lestonnac

Hace nueve años nuestra comunidad camina bajo la protección e intercesión de Santa Juana de Lestonnac.

Este tiempo ha sido bendecido y lleno del señor, cada año agradecemos a Dios por el proyecto y legado que nos dejó Nuestra Señora. En cada celebración recordamos a las hermanas de la Compañía de María, mujeres que al estilo de Santa Juana de Lestonnac nos compartieron sus experiencias y la alegría de vivir el Evangelio. 

Hoy como comunidad nuestra motivación es “Mantener la llama encendida” y ”No dejar apagar la luz del Evangelio” para que nos impulse a seguir tendiéndonos la mano unos a otros.

La organización de nuestras fiestas patronales se realizó por parte de los jóvenes. Ellos se unieron para la preparación, la logística, novena, procesión y almuerzo para todos;  cada uno puso su granito de arena, pero sobre todo el corazón.

En los jóvenes resuena la alegría y motivación de lo que significa esta fiesta:

*“Nos llena de gozo preparar la fiesta de Santa Juana de Lestonnac”.
*“Cada uno aporta un granito para que nuestra fiesta sea muy emotiva”.
*”En estas fiestas pedimos a nuestra señora que nos acompañe a cuidar y mantener la llama encendida y que podamos contagiar a otros”
*“Pedimos a Santa Juana de Lestonnac que interceda por cada una de nuestras familias para que todos puedan tener salud y para que nuestras cosechas puedan ser bendecidas y no nos falte el alimento en nuestra mesa”.

Celebramos este año con una alegre procesión, la eucaristía solemne y con el deseo que Santa Juana nos acompañe en el caminar de nuestra comunidad y de cada una de las familias, que con su ejemplo nos motive a mantener la llama de la fe y el amor, que nuestra comunidad siga siendo ejemplo de entrega y armonía.

Comunidad Santa Juana de Lestonnac Parroquia Cristo Rey Ubu Norte - Paiwas.