Felices los perseguidos por causa de la justicia

icon About

Felices los perseguidos por causa de la justicia

Estamos concluyendo una semana caracterizada por un clima de tensión e incertidumbre generado por el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas, misioneros de la sierra Tarahumara, apasionados silenciosos por el Reino de Dios y su justicia. 

Se trata del P. Joaquín Mora y el P. Javier Campos, el Gallo, ambos de la Compañía de Jesús. 

Los innumerables testimonios que han circulado en estos días por las redes sociales provenientes, tanto de sus hermanos jesuitas, como de sus amigos, los describen de manera envidiable, como dos vidas familiarizadas e identificadas con los usos y costumbres, con el modo de vida de la comunidad de los rarámuris; todos, de una manera o de otra, coinciden en que era su modo habitual de seguir a Jesús en, desde y con los

descartados, con los “nadie” situados en la zona Tarahumara; la opción radical de nuestros hermanos jesuitas es una Buena Noticia, un testimonio que convoca e inspira. 

Una de estas narrativas cuenta que conocían la región “como a la palma de su mano”, así intentan expresar que amaban a la gente como los ama Jesús, que estaban en el corazón de las personas, de sus sufrimiento y de su historia personal y colectiva. 

Ahora, el mundo conoce mucho más sobre Joaquín y Javier, este terrible acontecimiento ha servido también para conocer más sobre la misión de los jesuitas, sus comunidades y sobre el olvido en el que viven nuestros hermanos rarámuris.

Impresionante ha sido la sensibilidad y solidaridad que se ha suscitado a lo largo y ancho de nuestro país, del continente y del mundo, desde muy diferentes espacios y muy diversos actores: universidades, parroquias, iglesias, organismos, grupos, los obispos… que finalmente con valentía y audacia han levantado su voz denunciando estos tristes e indignantes acontecimientos que se suman a las cifras de miedo y terror en nuestro país, donde día con día, nuestro territorio se sigue manchando de sangre y dolor con los miles de asesinatos y desapariciones. 

Ojalá que el despertar de esta conciencia colectiva generada por tanta indignación sea el origen de un nuevo amanecer, de una sociedad solidaria donde haya igualdad, justicia y paz, libre de violencia. 

Hoy más que nunca necesitamos gobiernos responsables, los mexicanos esperamos de manera inmediata una respuesta inteligente y a la altura de las circunstancias por parte de los diferentes niveles gubernamentales. Pero nosotras como educadoras ¿Cómo nos implicamos? ¿Qué debemos hacer? ¿Qué queremos hacer? ¿Qué estamos dispuestas a hacer para conseguir una sociedad con justicia y con paz?

Ma. de Jesús Zamarripa Guardado, odn

¡Feliz aniversario Instituto Guadalupe Victoria!

icon About

¡FELIZ ANIVERSARIO INSTITUTO GUADALUPE VICTORIA!

“Las obras de Dios no se hacen sino con el tiempo, peso y medida” Santa Juana de Lestonnac

El pasado 9 de junio religiosas, directivos, docentes, alumnos, padres de familia y amigos se dieron cita en las instalaciones del Instituto Guadalupe Victoria, para unirse a la celebración por los 215 años de servicio y entrega amorosa en el estado de Aguascalientes.

“Este año, con la gracia de Dios, celebramos nuestro 215 aniversario; en 1807 la Compañía de María, las hermanas religiosas, llegan a Aguascalientes por petición de la misma población y en este mismo año fue la fecha en que inicia el colegio. Las madres que llegaron fueron recibidas en Catedral y se tuvo una misa ahí, y ocupan lo que es la Casa de la Cultura, lugar de la primera sede y lo que es el Templo del Sagrario, era parte de sus instalaciones del convento; era convento, escuela y la capilla de las madres”, comenta César Gonzalo Núñez Rosas, Director del Instituto Guadalupe Victoria.

personal Aguascalientes

La celebración por este aniversario comenzó en el auditorio Juana de Lestonnac, donde se podía sentir la unión de corazones agradeciendo en una sola voz por la vida y obra de la Compañía de María.

Esta celebración eucarística fue presidida por S. E. Mons. Juan Espinoza Jiménez, Obispo de Aguascalientes, Pbro. Lic. Juan Gabriel Rodríguez Campos, Vicario General de la Diócesis de Aguascalientes, Pbro. Julio Adrián Barrera Moreno, Director de la Ciudad de los Niños de Aguascalientes, Pbro. José Andres Cerros Valadez, Subdirector de la Ciudad de los Niños de Aguascalientes y contó con la presencia también de Madre Isabel Rodríguez, Provincial de la Compañía de María, su equipo de gobierno y otras religiosas que han formado parte de la historia de este Instituto.

misa Aguascalientes
misa Aguascalientes

El segundo momento de esta celebración se llevó a cabo en la Casa de Cultura Víctor Sandoval; donde a mediodía religiosas, docentes, amigos y público en general se reunieron para la inauguración de la exposición fotográfica y de archivos históricos “215 años de enseñanza”, para el corte del listón estuvieron presentes: Lic. Heriberto Béjar Méndez (Director de la Casa de la Cultura); Isabel Rodriguez (Provincial de la Compañía de María en México); Josefina Dominguez (Asesora del equipo directivo del Instituto Guadalupe Victoria), María de Jésus Zamarripa (Presidenta de la CENEP), César Gonzalo Núñez Rosas (Director General del Instituto Guadalupe Victoria) y Flor Aguiñaga Moreno  (ex alumna y encargada del montaje de la exposición).

exposición fotográfica

“¡Me gusta la historia! Primero revisamos el archivo tanto de las religiosas de la Compañía de María en Aguascalientes, así como el archivo histórico del Estado, obteniendo cerca de 300 fotografías.” Nos dice la Lic. Flor Aguiñaga ex-alumna y madre de familia, que con cariño y profesionalismo nos permite hacer este viaje por el pasado para conocer la historia del Instituto y la cual estará abierta al público hasta el 30 de junio del año en curso.
Al recorrer la exposición se podían escuchar entre los asistentes expresiones de asombró, así como algunas anécdotas que hacían más rica la experiencia. Las 35 fotografías expuestas cuentan una historia que va desde 1790 hasta 2022, se pueden observar a las primeras generaciones, el rostro de aquellas religiosas que abrieron camino y mucho más.

Este día de fiesta para la comunidad educativa cerró con broche de oro, con una velada histórica literaria y musical sobre el recuento de las religiosas de la Compañía, desde su llegada al Estado de Aguascalientes hasta la actualidad, todo ello de la mano del maestro Joaquín Chávez Pérez.
Sin duda los estudiantes llevaron al público por un viaje en el tiempo, recordando la fe y constancia de las 6 religiosas que llegaron por primera vez a Aguascalientes, los retos que tuvieron que afrontar y cómo se logró seguir con la misión encomendada por Santa Juana de Lestonnac.

Esta presentación finalizó con el entusiasmo de los jóvenes del grupo de baile del colegio que se presentaron en el escenario con  la canción “Pelea de Gallos”, baile típico del estado que contagió de alegría a todo aquel que estaba en el recinto.

obra
obra

No nos queda más que agradecer la labor dedicada de todos y cada uno de los que han estado en este colegio y felicitarlos por su “sí” generoso para seguir tendiendo la mano a quien lo necesite, tocando así la vida de tantas y tantas personas. ¡Que Dios los llene de bendiciones y entusiasmo para continuar esta labor! 

“Tender la mano” a Redes de Solidaridad

icon About

Tender la mano a Redes de Solidaridad

Hace 24 años llegamos a Nueva Vida, Ciudad Sandino, Nicaragua. En coordinación con la CONFER (Conferencia de religiosos de Nicaragua) nos acercamos a esta zona con un  profundo deseo de “tender la mano” a las familias que fueron afectadas y desplazadas por el Huracán Mitch en el año 1998.

Nueva Vida es considerado un barrio de extrema pobreza, las familias no cuentan con acceso al trabajo formal, los niños y jóvenes crecen en un ambiente de violencia y delincuencia, se dan con frecuencia embarazos a temprana edad y aunado a lo anterior la comunidad está situada muy cerca del basurero de Managua conocido como “La chureca”, lo que compromete su salud.

En medio de estas condiciones, Redes de Solidaridad, como una asociación sin fines de lucro, ofrece servicios sociales y de formación para que la comunidad tenga una mejor calidad de vida: un dispensario médico, centro de atención psicológica a mujeres en situación de violencia y un centro educativo que brinda educación preescolar y primaria a donde actualmente se atiende a más de 200 niños y niñas. 

Confiamos que otro mundo es posible, cuando las mujeres, niños y niñas tienen oportunidades de ser tratados con dignidad y respeto, cuando abrimos espacios de creatividad y juntos vamos descubriendo nuevas posibilidades, por ello creemos que el centro escolar Redes de Solidaridad es signo de esperanza para esta comunidad, donde los más pequeños  aprenden, ríen y se comparte la vida.

En este centro se trabajan tres ejes transversales: Cultura de paz, Equidad de género y cuidado del medio ambiente, apostando por una educación integral desde el modelo educativo de la Compañía de María. 

Nos sentimos llamadas a seguir presentes en este proyecto, donde encontramos a Jesús en el corazón de las mujeres, los niños y niñas, descubrimos la bondad, generosidad y grandes deseos de construir el Reino. Queremos seguir ofreciendo en Nueva Vida una educación que dignifique, humanice y que les ayude a ser personas sensibles, colaboradoras, participativas y agentes de transformación social. 

Tú puedes hacer que esto sea posible, ayúdanos a difundir la campaña “Educación digna y de calidad para los niños y niñas”, con tus amigos y familiares, estamos seguros que si muchos participamos con donativos pequeños, podemos llegar a la meta para seguir tendiendo la mano a muchas familias de Nueva Vida. 

Comparte y/o dona ahora 👇

Acercándonos a la ternura de Dios que habita en nosotras

icon About

“Acercándonos a la ternura de Dios que habita en nosotras ”

“Madre, madre, sabes quién soy yo?” Me pregunta siempre un pequeño llamado Jesús que tiene 5 años. “Verdad que vienes porque me quieres?” Me abraza, me toma de la mano y me dice: “Tú serás mi amiga para siempre”.

Son palabras que resuenan en nuestro corazón y se convierten en llamada en nuestro andar cotidiano y en nuestras búsquedas, sabemos que debemos salir al encuentro de lo nuevo y agradecer al Señor la oportunidad de seguir escuchando sus llamadas:

* A convertirnos en agua para el sediento
* En risa para el que llora
* En compañía para el que está solo
* En brisa para el que está cansado
* En techo para el que vaga
* En cura para el enfermo

Nos pides ser luz para el ciego y palabra para el mudo. Nos invitas a correr nuevos riesgos, además de lo establecido, de todo lo que conocíamos y nos daba seguridad, a salir de nosotras mismas para el encuentro con el otro y a descubrirte allí en lo nuevo.

Como comunidad vamos adentrándonos en esta hermosa experiencia que nos mueve internamente a gustar y aprender a situarnos en otras presencias con otros y otras, aportando nuestro ser de educadoras.

Nuestra participación en la Cd. de los Niños se reduce a dos días a la semana acompañando, escuchando, educando a los niños más pequeños de 1º a 4º de primaria, en total son 14 niños que viven en un departamento llamado Nazareth y cuyo patrono es San José.

El día 19 , nos invitaron a participar en su celebración que consistió en procesión, misa y comida. A nosotras nos pidieron que colaboráramos con un puesto de jicaletas, sobra decir que tuvieron mucho éxito, especialmente entre los niños. Este día participaron los niños mayores, las niñas y las personas de la tercera edad que atienden las madres carmelitas.

Nos vivimos y sentimos esta etapa como un lienzo en blanco y esperamos que este curso se llenará de trozos con cada día, para plasmar juntas retazos de la historia de Dios con nosotras.

Un abrazo fraterno para todas.

Leticia Elizabeth González de Luna, odn.

Voluntariado en Cáritas Diocesana

icon About

Voluntariado de la comunidad de Aguascalientes en Cáritas diocesana

Desde el mes de agosto de 2021 prestamos  nuestro servicio en Cáritas Diocesana que forma parte de Cáritas Internacional.
Ésta tiene como objetivo: impulsar la pastoral social conociendo, difundiendo y aplicando la Doctrina Social de la Iglesia en todos los niveles, para transformar las realidades temporales con los valores del Reino. Para esto cuenta con varias metas: integración y organización, formación y capacitación, espiritualidad y misión.
Las distintas áreas de trabajo en esta sede son: dispensario, bazar, despensas y talleres.

Nuestra colaboración la realizamos en el dispensario donde seleccionamos las medicinas caducadas y separamos por años las que pueden ser distribuidas a las personas que las necesiten.

Este trabajo es simple, callado y sin protagonismos, pero importante porque indirectamente trabajamos a favor de quienes más lo necesitan.

Vamos tres días a la semana, además asistimos a reuniones del personal que allí labora, recibimos formación sobre la Doctrina Social de la Iglesia y convivimos con el personal.

El encargado de Cáritas es el padre Carlos Alberto García Zavala (mejor conocido como Gandhi), párroco del Santuario de Guadalupe; trabajan allí algunas hermanas de la Congregación de Maestras Católicas y varios laicos, entre ellos, dos exalumnas del Instituto Guadalupe Victoria.

Mantenemos una bonita relación con todo el personal de esta Institución.

Ma. de la Luz Márquez Rodríguez, odn.

“Café Literario sobre la vida de Santa Juana de Lestonnac.”

icon About

“Café Literario sobre la vida de Santa Juana de Lestonnac.”

El pasado 21 de febrero en el Colegio Montferrant de Culiacán, se llevó a cabo unCafé Literario sobre la vida de Santa Juana de Lestonnac” en donde los asistentes pudieron recordar a la fundadora de la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora, quien inspirada por Dios nos dejó un gran legado en el Proyecto Educativo que nos corresponde impulsar y dinamizar en el hoy de nuestra historia.
Esta reunión estuvo llena de momentos de disfrute:

  • Nuestra hermana Zenaida de la Torre Ledezma declamó el poema “Forjadora de Almas” tomado del libro Un Haz de ensayos de la Madre Tea religiosa de la Compañía de María.
  • Madre Cluadia Noemí Muñoz Ulloa nos regaló una lectura contemplativa de las pinturas del libro de la Madeleine Molliere odn, en el cual ilustra la Noche de Juana de Lestonnac con las religiosas Fuldenses de Toulousse, noche en que Dios inspira a Santa Juana para tender la mano a la juventud y nace la Compañía de María.
  • La música se hizo presente también con el video la Oración de Juana de Lestonnac de Marcela Bonafede odn y el canto “Tú has venido a la orilla” interpretado por el Maestro Mario Espinoza 

Por último, los asistentes reflexionaron y compartieron la frase de Santa Juana que más les inspira en su vida, vocación y misión educativa, para cerrar la tarde entonando el Himno a Santa Juana de Lestonnac en una misma voz, pero sobre todo: en unión de corazones.

Aquí un poco de cómo se vivió este encuentro: