Divertida Yincana

icon About

UNA DIVERTIDA YINCANA MEDIO AMBIENTAL EN REDES DE SOLIDARIDAD

El 23 de junio, se realizó una divertida Yincana con las y los estudiantes del Centro Escolar Redes de Solidaridad. La Yincana estaba compuesta por varios juegos tradicionales, entre ellos:
Liga del saber medio ambiental, carrera imitando animales, adivina la palabra, competencia de ensacados, encesta los residuos, rayuela, mar y tierra y carrera de relevos.

Tras los juegos, se realizó una reflexión sobre la importancia de un ambiente sano y la responsabilidad que tenemos para contribuir a ello. También se aplicó una pequeña evaluación de todas las actividades que se ejecutaron a lo largo del año con cargo a este proyecto, “Mejoras en infraestructuras y Educación Ambiental a escolares y docentes para un uso más eficiente y consumo preventivo del agua en el barrio Nueva Vida, Nicaragua”; financiado desde España por Banco de Sabadell y la FISC (Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María).

Al final, se compartió un merecido refrigerio para todas y todos los participantes, tanto niñas y niños como personal de apoyo. Fueron en total 175 estudiantes de primaria y educación inicial, unas 20 madres de familia y 16 personas del Centro Escolar.

Toda la actividad es parte del trabajo de sensibilización a los niños y niñas del Centro Escolar sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, y la importancia de ello para tener una vida sana y saludable en Nueva Vida.

Yicana redes de solidaridad

Comunidad de Cd. Sandino y Redes de Solidaridad

“Tender la mano” a Redes de Solidaridad

icon About

Tender la mano a Redes de Solidaridad

Hace 24 años llegamos a Nueva Vida, Ciudad Sandino, Nicaragua. En coordinación con la CONFER (Conferencia de religiosos de Nicaragua) nos acercamos a esta zona con un  profundo deseo de “tender la mano” a las familias que fueron afectadas y desplazadas por el Huracán Mitch en el año 1998.

Nueva Vida es considerado un barrio de extrema pobreza, las familias no cuentan con acceso al trabajo formal, los niños y jóvenes crecen en un ambiente de violencia y delincuencia, se dan con frecuencia embarazos a temprana edad y aunado a lo anterior la comunidad está situada muy cerca del basurero de Managua conocido como “La chureca”, lo que compromete su salud.

En medio de estas condiciones, Redes de Solidaridad, como una asociación sin fines de lucro, ofrece servicios sociales y de formación para que la comunidad tenga una mejor calidad de vida: un dispensario médico, centro de atención psicológica a mujeres en situación de violencia y un centro educativo que brinda educación preescolar y primaria a donde actualmente se atiende a más de 200 niños y niñas. 

Confiamos que otro mundo es posible, cuando las mujeres, niños y niñas tienen oportunidades de ser tratados con dignidad y respeto, cuando abrimos espacios de creatividad y juntos vamos descubriendo nuevas posibilidades, por ello creemos que el centro escolar Redes de Solidaridad es signo de esperanza para esta comunidad, donde los más pequeños  aprenden, ríen y se comparte la vida.

En este centro se trabajan tres ejes transversales: Cultura de paz, Equidad de género y cuidado del medio ambiente, apostando por una educación integral desde el modelo educativo de la Compañía de María. 

Nos sentimos llamadas a seguir presentes en este proyecto, donde encontramos a Jesús en el corazón de las mujeres, los niños y niñas, descubrimos la bondad, generosidad y grandes deseos de construir el Reino. Queremos seguir ofreciendo en Nueva Vida una educación que dignifique, humanice y que les ayude a ser personas sensibles, colaboradoras, participativas y agentes de transformación social. 

Tú puedes hacer que esto sea posible, ayúdanos a difundir la campaña “Educación digna y de calidad para los niños y niñas”, con tus amigos y familiares, estamos seguros que si muchos participamos con donativos pequeños, podemos llegar a la meta para seguir tendiendo la mano a muchas familias de Nueva Vida. 

Comparte y/o dona ahora 👇

Día Mundial del Reciclaje en Redes de Solidaridad

icon About

Día mundial del reciclaje en Redes de solidaridad

niños en escuela Redes de Solidaridad

El 17 de mayo de cada año se celebra el Día Mundial del Reciclaje. El objetivo de esta jornada es sensibilizar a la sociedad sobre la importancia del correcto tratamiento de nuestros desechos, para de esta forma reducir nuestro impacto ambiental. 

Dar una nueva vida a los residuos puede ser algo útil, formativo y divertido, y así lo hemos hecho en Redes de Solidaridad.

Cada nivel y grado fue representado por una niña y un niño, vistiendo un diseño elaborado con materiales reciclados. De esta forma y tras las votaciones, una pareja representó a preescolar, otra a primaria baja y una más a primaria alta.

Hubo emoción y muchos regalos para las niñas y niños del Centro Escolar. Así celebramos el Día del Reciclaje.
Eso sí: ¡reduzcamos, reciclemos y reutilicemos todos los días!

Redes de Solidaridad, Nicaragua.