Entusiasmar a los jóvenes ante las adversidades

La Pastoral Juvenil Ignaciana en Cuba ha vivido un tiempo dinámico, que sorteó múltiples desafíos hasta la reactivación de la vida en las comunidades y grupos de la pastoral, diezmada a causa de la pandemia que paralizó las actividades programadas para los años 2020 y 2021.
La situación actual de crisis por la que atraviesa el país también complicó en este 2022 la realización de las actividades, pero aun en medio de las circunstancias buscamos alternativas para sacar adelante lo programado. Las propuestas motivaron la respuesta entusiasta de los jóvenes, que dio un gran impulso para no desanimarnos ante tantas adversidades.
Las propuestas de formación ofrecidas por la Pastoral Juvenil Ignaciana (PJI) son: FIJA (Formación Ignaciana de Jóvenes Antillenses), Campamentos MAGIS I, II y III, Escuelas de Verano y Ejercicios Espirituales. Estas iniciativas se desarrollan desde diferentes dinámicas y metodologías de trabajo, y son espacios donde se propicia la formación humana y espiritual al modo ignaciano. En las diferentes iniciativas cada joven vive su propio proceso e itinerario formativo, lo que hace posible que vaya descubriendo y trazando su proyecto de vida.
De todo lo vivido queda un profundo agradecimiento, porque se impulsó mucho con muy poco. Fueron días no sólo de recordar, sino de volver a vivenciar. Fue el tiempo del reencuentro, de los encuentros, de compartir la fe en comunidad, de encontrarse consigo mismo, con Dios, con los amigos de siempre y los nuevos. De cada momento, etapa y experiencia quedan los lazos de amistad, que van forjando “amigos en el Señor”. También permanece el deseo sincero de seguir propiciando espacios de compartir la vida con todo lo que trae consigo: penas y alegrías, fracasos y esperanzas. Seguir compartiendo lo que somos y tenemos.
Queda mucho camino por recorrer y otros desafíos por afrontar. Pero vamos caminando juntos, manteniendo la esperanza y la fe puestas en Jesús.
Claudia Salinas Benítez, ODN



