ORIGEN
Hermanas de un largo caminar en la historia, ofrecemos una educación evangelizadora fundamentada en la persona y el mensaje de Jesús y su primera discípula, María Nuestra Señora, quien nos inspira y da identidad.
Nuestra fundadora Santa Juana de Lestonnac, que en su propia salvación y en la del otro y otras, logra plasmar en un Proyecto Educativo la invitación de Dios a ofrecer sus manos para participar en su misión salvadora.
Así en 1607 es aprobada la primera Orden Religiosa femenina dedicada a la enseñanza, su razón de ser es educar a las jóvenes, dotarlas de herramientas éticas e intelectuales y de esta forma incidir en las familias y en la transformación de la sociedad.
Es en 1754 cuando gracias a María Ignacia de Azlor y Echeverz, la Compañía de María llega a México, en aquel momento Nueva España.
Hoy, cuatro siglos después, la Provincia de México está conformada por Cuba, Nicaragua y México, y cada una de las más de 100 religiosas que la conformamos, seguimos tendiendo nuestras manos para colaborar en la Misión creadora de Dios, ofertando una educación humanista y cristiana en este mundo plural, desde la educación formal e informal, con una mirada comprometida con la realidad para contextualizar nuestra respuesta en cada uno de los lugares donde tenemos presencia.









1607
Nace la Orden de la Compañía de María Nuestra Señora durante en Burdeos, fundada por Santa Juana de Lestonnac.
1650
Se funda la 1° casa en Barcelona a la cual se le llamó “La enseñanza”.
1811
Se abre la primera escuela para niñas mestizas y criollas, poco tiempo después para niñas indígenas.
1863
Las religiosas de la Compañía fueron exclaustradas temporalmente por disposiciones del gobierno de Benito Juárez y el 21 de junio de 1867 se vieron obligadas a abandonar su convento de forma definitiva.
Siglo XX
Para este año se tuvieron mejores perspectivas y la comunidad hasta entonces dispersa, logró reagruparse y recomenzar su obra educativa.
1926-1931
Las dificultades entre Iglesia y Estado se acentuaron durante el gobierno del presidente Calles. La nueva exclaustración decretada por el gobierno fue, una vez más dolorosa y fecunda: religiosas de México extendieron la Compañía a Cuba y Estados Unidos.
1960-1961
Las religiosas salen de Cuba, debido a la revolución cubana.
1990
La Compañía de María regresa a Cuba.
1993
Una religiosa que se encontraba en Galicia España durante sus vacaciones, siente la llamada a ir a Nicaragua y tiempo después se le unen otras hermanas para formar comunidad.