Derribando fronteras

icon About

DERRIBANDO fRONTERAS



Cada año es momento de renovar, organizar, evaluar y planear el ciclo que comenzamos. El fin de semana de 19 y 20 de agosto nos reunimos el Equipo de Apoyo a Migrantes Indígenas (EAMI), Hermanas de la Compañía de María y Jesuitas para evaluación y planear las actividades y modificar los planes de intervención que se tienen en los procesos que trabajamos de manera conjunta. 

Como cada año se renueva el personal, en esta ocasión le dimos la bienvenida a Irma Alicia de la Torre y a cinco jesuitas de distintos países: México, Colombia, Estados Unidos y Haití.   En la lectura del Evangelio de Mateo (15,21-28), nos resuena fuertemente la Palabra de Dios que nos ha invitado a abrir el corazón a la universalidad. Aquí la encontramos palpable, nos lleva a derribar fronteras, vencer prejuicios y obstáculos.  

El mensaje es claro: se nos invita a promover relaciones de apertura, de solidaridad y de acogida generosa, aportar lo mejor que tenemos y llevar esperanza a la comunidad de “La Noria”

Por parte de nuestro párroco, el Padre Marcelo Cortes Torres, el sábado recibimos el envío delante de la comunidad reunida para la misa.

Magdalena Martínez Mendiola, ODN

Comunidad de exalumnas en Aguascalientes

icon About

aniversario de nuestras exalumnas aguascalientes

En nuestra comunidad inauguramos el mes con la celebración, por todo lo alto, del 50 aniversario de la terminación de Secundaria en el Colegio Guadalupe Victoria de Allende. Un numeroso grupo de exalumnas, 75 en total, se dieron cita para celebrar convocadas por Lety González Esquivel, quien empezó a organizar el festejo con un año de anticipación.

Lo primero fue una misa en el Conventito para dar gracias a Dios por este aniversario con un hermoso coro de algunas exalumnas y otras personas. Después, como una gran sorpresa que nadie esperaba, la comida en el primer patio del que fue nuestro colegio. Todas estaban emocionadas y sorprendidas porque todo fue preparado con un sinnúmero de detalles, desde la credencial con su nombre y foto de cuando eran jovencitas de 15 años con el uniforme del colegio, las mesas adornadas con motivos alusivos a los 50 años, la comida, la música, regalos personalizados, un video, las palabras de los maestros: Olivia, Conchita Alba, Crisanta, Tere Medina y Juan Arturo, Laura Heredia, que son los que pudieron asistir. No faltó el recuerdo de Mi Niña, Luz Ma. Chávez, Adelina Alcalá, el padre Cayetano y las madres Villalobos, Carito, Trujillo y Mi Cielo, que ya descansan en Dios y también algunas compañeras.

Un cantor amenizó la fiesta con canciones antiguas, de la época en que eran alumnas. Todo fue preparado con exquisito gusto y dedicación, quedaron todas muy contentas, de tal manera que hubo muchas fotos y numerosos agradecimientos a las organizadoras, la alegría de haberse reunido después de tantos años y el deseo de seguirse reuniendo. Fue un hermoso festejo que conservarán y conservaremos por mucho tiempo.

Josefina Domínguez, ODN

Frutos del ciclo en el Centro Loyola Diezmero

icon About

Frutos del ciclo en el Centro Loyola Diezmero

En el Centro Loyola se va haciendo silencio después de estos meses vividos con intensidad entre tareas, encuentros, celebraciones y sueños. Cada uno de los grupos hace su síntesis, su representación y, ¿cómo no?, sus expectativas ante el próximo ciclo que comenzará en septiembre.

Un grupo de adolescentes se va consolidando en el Centro con la valoración de los padres y colaboradores por la ilusión que representa. El 30 de junio tuvieron su encuentro final del ciclo con su coordinadora, la hermana Alicia Hernández, ODN. Es solo un “hasta luego”, porque luego hay que seguir. Por el momento, han expresado lo que ha quedado grabado de esta vivencia: encuentro y amistad.

Por otra parte, tal como se mezclan los hilos y se cortan las telas para formar hermosos bolsos bordados y prendas de vestir, se tejen las relaciones entre las mujeres emprendedoras de los talleres y las profesionales que las orientan y motivan.

Son días de contemplar y agradecer las actividades, las obras que se elaboran y las relaciones de amistad que se crean.

Al mirar nuestras manos en un momento contemplativo, reconocemos las capacidades recibidas, lo acogemos como un don para el servicio de “tender la mano” para el bien de la familia y la sociedad.

Las máquinas se paran, la vida sigue y después de un tiempo de descanso reanudamos los encuentros.

Maite Cordón, ODN

Sentir con la Iglesia

icon About

Sentir con la Iglesia

El fin de semana del 24 y 25 de junio nos reunimos con un grupo de jóvenes del proyecto FIJA (Formación Ignaciana de Jóvenes
Antillenses), que ofrecemos desde la Oficina Nacional de la Pastoral Juvenil Ignaciana.

Este proceso formativo consta de ocho etapas, cada una lleva el nombre de un lugar importante en la vida de San Ignacio, la cual se va profundizando en cada encuentro.

En esta ocasión, reflexionamos en torno al tema “Sentir con la Iglesia”, que corresponde a la etapa de Roma. Miramos la historia de nuestra Iglesia en Cuba en sus 500 años de camino.

Agradecemos al P. Ramón Rivas SJ por guiar nuestras reflexiones y al P. Manuel Maza SJ por el regalo de su último libro sobre el tema. Hemos tenido la linda y profunda experiencia de conocer un poco más de la historia y vida de la Iglesia cubana. Estoy muy agradecida con Dios por lo vivido.

Claudia Salinas, ODN

Solidaridad

icon About

Solidaridad

Agradecemos a Aviación sin Fronteras España y sus dos voluntarias que llevaron cinco maletas de comida para los proyectos de Sancti Spiritus y La Habana. Gracias por querer conocer de primera mano dos de nuestros programas en dicha ciudad, el dispensario y el centro Loyola en el barrio del Diezmero, donde los niños en situación de vulnerabilidad reciben apoyo escolar y una merienda.
A su vez, en el mismo centro, conocieron el taller de costura y bordado que allí realizan las mujeres de este barrio marginal, realizan trabajos que después se ponen a la venta. Un millón de gracias por facilitar el traslado de nuestro material.

Comunidad de La Habana

Un mismo espíritu nos une

icon About

un espíritu nos une

En torno a la fiesta de Santa Juana de Lestonnac, pudimos prepararnos siguiendo la Novena a nuestra Santa Madre junto con la Provincia del Pacífico de forma virtual.

El encuentro virtual de la Compañía de María Universal con hermanas y laicos el día 14 para dar inicio al año jubilar del 75 aniversario de canonización de nuestra Santa Fundadora, nos ha hecho vibrar con un mismo espíritu: el espíritu que nos une, el de Santa Juana de Lestonnac. Lo hemos sentido también al gustar y saborear la gran ponencia presentada con sencillez y al mismo tiempo con maestría por Cristina Inogés, que nos amplió la mirada hacia otros horizontes al hablarnos de Santa Juana como mujer del Absoluto.

El día 15 de mayo hemos podido celebrar de forma especial la fiesta junto con las hermanas de las comunidades de Ciudad de México y Pachuca con una eucaristía muy emotiva, presidida por los padres Miguel Miró, Jorge y Frutos (Agustinos Recoletos). Ha sido un día de convivencia alegre y festiva que empezó con el Banquete de la Eucaristía, continuó con la comida y después con juegos y conversación fraterna.

Gracias, SANTA JUANA DE LESTONNAC por interceder por nosotros y por invitarnos a compartir el DON en la MISIÓN DE COMPAÑÍA DE MARÍA.

Comunidad de Madres Mayores de Ciudad de México